
- Editor
- Care Quality Commission
- Páginas
- 140
- Derechos de acceso
- Acceso abierto
En el informe de este año, se destacan las preocupaciones sobre áreas de servicio específicas, en particular los servicios de maternidad y aquellos que atienden a personas con problemas de aprendizaje y personas autistas, áreas donde las inspecciones continúan encontrando problemas con la cultura, el liderazgo y la falta de interacción con las personas que utilizan los servicios.
En la encuesta de personas de 65 años o más que habían utilizado recientemente los servicios de atención social o de salud, más de un tercio (37%) de las personas que afirmó estar en una lista de espera de salud no se sintió bien apoyada. Dos de cada 5 (41%) dijeron que su capacidad para realizar las actividades cotidianas había empeorado mientras esperaban.
Publicaciones relacionadas

Este informe advierte que la continua invisibilidad del sector de la atención social para las personas adultas en su conjunto es cada vez más perjudicial tanto para quienes recurren a la atención como para quienes brindan atención no remunerada en un momento de creciente necesidad, aumento de los costos y reducción de la fuerza laboral.

El documento continúa la serie de informes realizados por Envejecimiento en Red con el objetivo de proporcionar una visión conjunta de las condiciones de vida de la población de 65 y más años. Se utilizan datos de fuentes nacionales e internacionales para construir indicadores sobre la evolución demográfica, la salud y las características económicas y sociales de esta población.

La calidad de vida está relacionada, en parte, con las posibilidades que tienen las personas de participar en las decisiones que les afectan, tanto individual como colectivamente. Así, para las personas mayores, la calidad de vida está vinculada a la posibilidad de expresarse, especialmente en lo que respecta a su entorno vital, su plan de cuidados y sus actividades personales.