
- Editor
- Routledge
- Páginas
- 340
Este manual proporciona una revisión completa y autorizada de lo más avanzado en la investigación actual en este tema en todo el mundo. Cada uno de los 22 capítulos está escrito por expertos en servicios de atención a largo plazo, en particular para las personas mayores, y cubre temas y debates clave, basados en la evidencia de la investigación, sobre el trabajo de atención social en un país específico. Observan las perspectivas del trabajo de atención social desde el nivel macro: las condiciones estructurales para la atención a largo plazo, incluidos los desafíos demográficos y la política de atención a largo plazo, el nivel macro: el nivel de las organizaciones de proveedores e intermediarios, y el nivel micro: opiniones de los cuidadores, usuarios de cuidados y cuidadores informales no remunerados. Se discuten además una serie de temas centrales para las discusiones del trabajo de cuidado, incluida la comercialización, las políticas de personalización, la implementación de políticas bajo austeridad, la provisión de trabajo de cuidado social y el nuevo papel que las nuevas tecnologías pueden desempeñar en el trabajo de cuidados.
Acceso al documento
Rellena este formulario para solicitar acceso al documento:
Publicaciones relacionadas

Acelerar la transformación digital y tecnológica de los servicios sociales por parte de los gobiernos, las autoridades públicas y los organismos que participan en su desarrollo y prestación es clave para llegar a las personas en sus hogares y comunidades.

La Estrategia para la transformación del modelo de cuidados de larga duración para personas adultas (Estrategia CuidAS) es una propuesta de compromiso con la mejora y con una progresiva transformación del actual paradigma del cuidado. Un giro que pretende poner en el centro a las personas, en plural, es decir, a los principales protagonistas en el cuidado: personas usuarias, familiares y profesionales.
El análisis de algunas de las entrevistas realizadas durante el proyecto nos permite reflexionar sobre el impacto de la pandemia en los significados del cuidado de personas mayores y dependientes para las mujeres, en particular en los «apaños» en la nueva organización requerida de los mosaicos de cuidado y en la acentuación de dilemas morales ante la decisión y la disyuntiva de proveer la mayor parte de los cuidados dentro o fuera de los hogares.