Envejecimiento y sociedad Condiciones de vida
Successful aging
Autonomía personal Concepto Literatura científica Personas mayores Personas mayores activas Salud Teoría Panorama internacional
Revista
The Gerontologist
Volumen/Número
55(1)
Páginas
1-176

En esta revista de la Asociación de Gerontología de Estados Unidos se presenta un ejemplar monográfico centrado en el éxito. Según los autores, las palabras y conceptos tienen una importancia y una influencia notable, por ejemplo, a la hora de definir la vejez. En 1987 dos expertos en gerontología subrayaron la diferencia entre el envejecimiento exitoso y la vejez convencional. De ello se superó la tendencia crítica y se centró el tema en las desigualdades sociales. Se consideraron los daños derivados del género, raza, etnia o exclusión social entendida como más importante. A diferencia de EEUU, el nuevo paradigma del envejecimiento activo en Europa surgió en 2014, pero recibió críticas por su carácter productivo y economicista y, por supuesto, no tenía en cuenta la perspectiva de género.

A partir de estudios empíricos, algunos autores encontraron similitudes entre Alemania y Estados Unidos en aspectos como la salud, las relaciones sociales, las actividades y los factores psicológicos. De nuevo en un análisis más amplio del envejecimiento exitoso se tienen en cuenta las relaciones entre salud física y recursos sociales o entre funcionamiento cognitivo, educación y afectividad positiva. En definitiva, en este número monográfico se analizan todos estos aspectos abordando el sostenimiento de diferentes enfoques y disciplinas.

Acceso a documentos
Successful aging

Acceso al documento

Rellena este formulario para solicitar acceso al documento:

Acceso al documento

Podría interesarte
Compartir esta página

Publicaciones relacionadas

A la búsqueda de una conversación y un debate público sobre el futuro de las relaciones intergeneracionales en Euskadi
Yanguas, J., Zalakain, J.

El presente trabajo aborda la situación de las relaciones intergeneracionales tanto desde una perspectiva internacional como desde la realidad de la CAPV, y desde dos enfoques complementarios: uno cuantitativo y otro cualitativo.

Desde la mirada cuantitativa se analizan los retos y desafíos a los que nos enfrentamos, tanto en términos de relaciones entre generaciones como de equidad intergeneracional. Desde el análisis cualitativo, complementario del anterior, se pretende transmitir tanto la “vivencia” (opiniones, percepciones…) de algunos aspectos concretos de las relaciones intergeneracionales, como información relevante suplementaria, que ayude al lector a comprender la transcendencia y significación de estas relaciones.

Guía de estilo de vida senior. Un guiño a la autoestima
Envejecimiento y sociedad Condiciones de vida
Guía de estilo de vida senior. Un guiño a la autoestima
Izquierdo, C.

La aceptación y el cuidado de la propia imagen, con todo lo que ello implica en los ámbitos de nutrición, ejercicio físico, moda o tratamientos cosméticos, tienen un papel muy importante que jugar en la mejora de la autoestima y la consecución de ese objetivo. Por todo ello, hemos promovido la elaboración de esta Guía de estilo de vida sénior.

Envejecimiento activo y de valor
Silver economy Turismo senior
Envejecimiento activo y de valor
SIA Adinberri

La serie de Informes temáticos realizados en el marco del proyecto SIA (Sistema de Inteligencia avanzada) de Fundación Adinberri,  tienen como objetivo realizar un análisis en profundidad de temas específicos dentro de los ámbitos de oportunidad que define esta Fundación. Estos informes se conciben como herramientas para la identificación de tendencias en el ámbito del envejecimiento en Gipuzkoa.