
- Editor
- Centre for European Policy Studies
- Páginas
- 67
Este trabajo resume los esfuerzos para modelar los efectos del envejecimiento de la población sobre los cambios en el consumo de los hogares en los países europeos. Combinando los datos de la Encuesta Europea de Presupuestos Familiares y la Encuesta de Población Activa, se pueden proyectar cambios en el consumo de los hogares provocados por los cambios demográficos. Un modelo Input Output traduce los cambios en el consumo, en cambios en el empleo y en los sectores económicos. Las comparaciones internacionales revelan diferencias en el potencial de la economía plateada entre los países europeos.
Publicaciones relacionadas

Por tercer año consecutivo se presenta un el Barómetro del Consumidor Sénior, elaborado en octubre de 2022, de nuevo con la ayuda de Google, para conocer los hábitos de los más de 16 millones de las personas que superan los 55 años y poner en valor la realidad de esta cohorte de edad alejándonos de clichés negativos y del preocupante edadismo.

Las personas de mayores de 50 años son en la actualidad responsables de una significativa parte de la actividad económica. De hecho, participan en el consumo, empleo, cuidados o voluntariado, entre otros ámbitos, y generan un gran impacto en la sociedad. El rápido envejecimiento de la población en todo el mundo asegura que la importancia económica de este grupo crecerá sustancialmente con el tiempo.
La perspectiva de la amortalidad abre oportunidades para el desarrollo de servicios innovadores para los mayores.