
- Editor
- APTES
- Páginas
- 37
Está ampliamente aceptado que las Tecnologías de la Información y Comunicación –TIC– pueden contribuir a fortalecer la autonomía de las personas mayores y el desarrollo de productos y servicios apoyados en el diseño social. En este contexto, resulta imprescindible conocer las competencias digitales de las personas mayores, así como el uso que hacen de los dispositivos y aplicaciones disponibles.
El presente documento, elaborado por la Asociación para la Promoción de la Tecnología Social – APTES, analiza cuál es la relación de las personas mayores de Gipuzkoa con la tecnología y apunta una serie de orientaciones de cara a concretar acciones que mejoren esta relación. Entre otras cuestiones, el análisis revela que más de 134 mil guipuzcoanos/as mayores de 55 años –el 49%– fueron usuarias de internet en 2018. Whatsapp es la herramienta más utilizada por este grupo etario, seguida de la consulta al correo electrónico. En general, existe un crecimiento muy pronunciado en el uso de internet en este colectivo y una percepción de que la tecnología favorece la conexión social de las personas mayores con familiares y con grupos de referencia.
Publicaciones relacionadas

Tal como se afirma en este monográfico, el proceso de envejecimiento de nuestra sociedad representa uno de los principales desafíos a los que nos enfrentamos, cuya importancia no hará más que crecer en el futuro. Los mercados laborales y las políticas públicas, el sector de la vivienda, la movilidad, la salud, la participación social, los usos de las tecnologías, etcétera, son tan solo algunos de los ámbitos que hay que repensar de acuerdo con esta nueva realidad.

El documento trata sobre la relación que tienen las personas mayores con las tecnologías de la información y la comunicación. Éstas pueden relacionarse con la tecnología como usuarios activos o bien como perceptores de servicios que se apoyan en ella como la teleasistencia.