
- Revista
- Journal of Social Inclusion
- Volumen/Número
- 13, 2
- Páginas
- 17
- Derechos de acceso
- Acceso abierto
El estudio tiene como objetivo identificar buenas prácticas en el tratamiento de la soledad en centros y programas y comprender los principales desafíos para ofrecer apoyo desde la perspectiva profesional. Los resultados muestran que las buenas prácticas se centran en intervenciones individualizadas o centradas en la persona, la generación de espacios de interacción que promuevan las relaciones sociales, el acompañamiento como método de intervención, el empoderamiento y participación comunitaria, y la formación laboral y sociolaboral.
Publicaciones relacionadas

El objetivo de este estudio es la estimación de los costes que ocasiona la soledad no deseada en España desde una perspectiva social. Se estiman, tanto los costes tangibles (valorados en unidades monetarias), como los costes intangibles.
La Diputación, Adinberri y la Federación de Coros de Gipuzkoa hanorganizado para este sábado en el Kursaal de San Sebastián un concierto coral con el objetivo de sensibilizar acerca de las soledades, un fenómeno que afecta a una de cada tres personas mayores en el Territorio.
La brecha entre las expectativas y la realidad puede hacer que las personas se sientan solas. Pero las personas mayores, en particular, pueden tener ciertas expectativas en sus relaciones sociales que se han pasado por alto en la lucha contra la soledad, según un estudio realizado por el King's College de Londres (Reino Unido) y la Universidad de Duke (Estados Unidos).