
- Editor
- Comisión Europea
- Páginas
- 27
El objetivo del presente Libro Verde es iniciar un amplio debate político sobre el envejecimiento con el fin de discutir opciones sobre cómo anticiparse y responder a los desafíos que plantea y las oportunidades que brinda, especialmente teniendo en cuenta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Decenio del Envejecimiento Saludable de las Naciones Unidas. Las competencias para hacer frente a los efectos del envejecimiento corresponden principalmente a los Estados miembros, pero la UE se halla bien situada para señalar las cuestiones y tendencias clave, así como para prestar apoyo a las medidas adoptadas en el ámbito del envejecimiento a nivel nacional, regional y local. Esto puede ayudar a los Estados miembros y a las regiones a desarrollar sus propias respuestas políticas específicas al envejecimiento.
Publicaciones relacionadas

La serie de Informes temáticos realizados en el marco del proyecto SIA (Sistema de Inteligencia avanzada) de Fundación Adinberri, tienen como objetivo realizar un análisis en profundidad de temas específicos dentro de los ámbitos de oportunidad que define esta Fundación. Estos informes se conciben como herramientas para la identificación de tendencias en el ámbito del envejecimiento en Gipuzkoa.

El valor añadido del presente informe se basa en el análisis de estudios secundarios ya existentes con la perspectiva cualitativa de las personas implicadas. Es decir, teniendo en cuenta su estado de ánimo, la perspectiva digital del futuro y el impacto del talento sénior en su forma de vida.

La discriminación por razón de edad (edadismo) se produce en todos los ámbitos sociales en España y en el mundo. En el ámbito laboral, este edadismo viene motivado en gran medida por los prejuicios y estereotipos hacia las personas trabajadoras; creencias estereotipadas o prácticas comunes (legales o no) que muchas veces sitúan a las personas mayores fuera del mercado laboral y con dificultades para seguir formándose y progresando profesionalmente.