
- Editor
- Fundación ONCE, Fundación AXA
- Páginas
- 362
La soledad se ha convertido en uno de los problemas más relevantes en la actualidad. Sin embargo, no son muchos los estudios que analicen el aislamiento y la percepción subjetiva de la soledad, quizás al ser considerada una de las dolencias más silenciosas y difíciles de detectar. En los últimos tiempos, los cambios socioculturales y económicos han dado lugar a que la soledad haya experimentado un notable incremento, siendo muchos los mecanismos que influyen en su aparición, por lo que atenderla y conocerla en detalle es de suma importancia ante las consecuencias que están repercutiendo directamente en el desarrollo de las personas y la sociedad.
A través de una minuciosa recopilación de información y datos estadísticos, provenientes de entrevistas en profundidad a expertos en la materia y encuestas a la población, el presente trabajo tiene el objetivo de evaluar el fenómeno de la soledad, conocer los principales factores asociados, analizar las consecuencias que derivan de la misma, así como los instrumentos necesarios que permitan mitigar o combatir los sentimientos de soledad y aislamiento en la población española.
Publicaciones relacionadas

El próximo 20 de noviembre se celebra la jornada anual de Euskadi Lagunkoia, en el Palacio Kursaal de Donostia-San Sebastián. Tomando como referencia el reto de este año, la soledad, la jornada contará con la colaboración de expertos, tanto nacionales como internacionales.

Áreas Temáticas:
- Ejercicio físico y nutrición: claves para un envejecimiento saludable.
- Sarcopenia y fragilidad
- Soledad
- Desarrollo de la enfermera especialista en Geriatría

En los últimos años la investigación trata de llenar el vacío en torno al conocimiento respecto a las trayectorias de soledad en personas mayores pertenecientes a minorías sexuales como lesbianas, gays y bisexuales (LGB).