Envejecimiento activo y de valor Voluntariado y participación ciudadana
Interventions évaluées visant la participation sociale des aînés. Fiches synthèses et outil d'accompagnement
Raymond, É., et al.
Envejecimiento Fichas técnicas Intervención social Métodos de evaluación Participación social Personas mayores Programas Salud Canadá
Editor
Institut National de Santé Publique du Québec
Páginas
101

Este documento, "Intervenciones evaluadas para la participación social de las personas mayores: hojas de resumen y herramienta de acompañamiento", pretende llenar un vacío en la literatura científica. Aunque la participación social está en el centro de las políticas sociales sobre el envejecimiento, se sabe poco sobre las intervenciones que promueven las prácticas participativas de las personas mayores. Raramente evaluadas o difundidas, estas intervenciones y los métodos innovadores que suelen utilizar siguen siendo confidenciales.

A partir de una revisión bibliográfica, el objetivo principal de esta guía es presentar unas cuarenta intervenciones evaluadas destinadas a fomentar la participación social de las personas mayores. Esta gama de programas y proyectos puede orientar el trabajo realizado en los entornos de participación social para las personas mayores, así como invitar a documentar estos esfuerzos a través de un proceso de evaluación. El documento consta de seis secciones. En primer lugar, presentamos el contexto del estudio realizado, es decir, los trabajos del Institut National de Santé Publique de Québec sobre el tema del envejecimiento saludable, y a continuación explicamos la metodología desarrollada. A continuación, se presenta la tipología original utilizada para organizar los resultados de la revisión bibliográfica, así como sugerencias para su uso. A continuación, se describen los diferentes tipos de diseños de investigación utilizados para evaluar las intervenciones identificadas, así como las implicaciones de estos diseños para la interpretación de los resultados obtenidos. Por último, utilizamos la tipología para situar y presentar la ficha resumen de cada programa de intervención identificado."

Podría interesarte
Compartir esta página

Publicaciones relacionadas

Envejecimiento activo y de valor
Silver economy Turismo senior
Envejecimiento activo y de valor
SIA Adinberri

La serie de Informes temáticos realizados en el marco del proyecto SIA (Sistema de Inteligencia avanzada) de Fundación Adinberri,  tienen como objetivo realizar un análisis en profundidad de temas específicos dentro de los ámbitos de oportunidad que define esta Fundación. Estos informes se conciben como herramientas para la identificación de tendencias en el ámbito del envejecimiento en Gipuzkoa.

Envejecimiento activo y de valor Voluntariado y participación ciudadana
La vejez del futuro será urbana y participativa: "Quiero tener un rol activo"

En los próximos meses, cumplirán 65 años las primeras personas nacidas en 1958, fecha que marcó el inicio del baby boom en España. Pasarán ese umbral —sin duda, imaginario— que los engloba en el grupo de las “personas mayores”. Hoy en día, la vejez no tiene por qué significar falta de salud, actividad o planes de vida, pero es un hecho que la jubilación y el resto de cambios aparejados marcan una nueva etapa para los boomers.

El voluntariado como medio para mejorar la calidad de vida de los mayores. Guía innovadora para formadores
Envejecimiento activo y de valor Voluntariado y participación ciudadana
El voluntariado como medio para mejorar la calidad de vida de los mayores. Guía innovadora para formadores
Elche, M.D., Cervigón, R. (coords.)

La principal aportación de este manual metodológico es generar una actitud inclusiva en los grupos objetivo, en este caso las personas mayores (de 50 años o más). Las personas voluntarias-mentoras desempeñarán el papel de minuciosos, que aprenderán sobre la actitud inclusiva y obtendrán un conjunto de herramientas para apoyar a los grupos objetivo, que son diferentes grupos de personas desfavorecidas. El proyecto AID se centra en la formación de las personas mayores-voluntarias mediante el desarrollo de nuevas metodologías para que permanezcan activas en sus entornos.