
- Editor
- American Planning Association
- Páginas
- 66
El Informe explora cómo centrarse en las personas más jóvenes y mayores puede ayudar a identificar sus necesidades y vulnerabilidades, así como sus activos y fortalezas, para encontrar sinergias y soluciones. Un enfoque intergeneracional de la planificación permite desarrollar planes, programas, políticas, lugares, asociaciones, procesos y valores que promuevan la interacción de personas jóvenes y adultas para el beneficio mutuo de ambos grupos y de la comunidad en su conjunto.
El informe ofrece orientación para implementar los elementos de un proceso de planificación comunitaria intergeneracional, incluida la visión, la participación pública y la recopilación y el análisis de datos. Además, describe una gama de estrategias y soluciones intergeneracionales que abarcan programas, espacios e instalaciones públicos y servicios humanos.
Acceso al documento
Rellena este formulario para solicitar acceso al documento:
Publicaciones relacionadas

La vejez es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta nuestra sociedad. Cada vez vivimos más años y tenemos menos hijos.

El GGP ofrece una fuente de datos de libre acceso con encuestas comparativas entre países y datos contextuales. La infraestructura de investigación del programa proporciona a las y los científicos y personal políticos datos oportunos y de alta calidad sobre las familias y las trayectorias vitales de las personas, para que los y las investigadores puedan aportar ideas y respuestas a los retos actuales de la sociedad y las políticas públicas.

El 48% de la población adulta británica cree que la juventud actual vivirá peor que sus progenitores. A fin de averiguar hasta qué punto está justificado este pesimismo, la fundación Resolution ha elaborado un estudio sobre el nivel de bienestar y las perspectivas de futuro de las distintas generaciones británicas, cuyo informe final se acaba de publicar. Y las conclusiones corroboran que, en efecto, el contrato social británico está amenazado.