
- Editor
- Centro de Investigación Ageingnomics de la Fundación Mapfre
- Páginas
- 40
- Derechos de acceso
- Acceso abierto
Por tercer año consecutivo se presenta un el Barómetro del Consumidor Sénior, elaborado en octubre de 2022, de nuevo con la ayuda de Google, para conocer los hábitos de los más de 16 millones de las personas que superan los 55 años y poner en valor la realidad de esta cohorte de edad alejándonos de clichés negativos y del preocupante edadismo.
Las conclusiones de este estudio revelan un colectivo activo, con intereses, en el que una mayoría de las personas tiene más de un ingreso en su hogar (una de cada dos), ayuda a sus familiares (cuatro de cada diez) y ha viajado por turismo (siete de cada diez). En cuanto a la vivienda, la gran mayoría tienen vivienda en propiedad (ocho de cada diez) y creen que puede obtener retorno económico de ese patrimonio inmobiliario. Al mismo tiempo cuidan su salud a través de la alimentación (siete de cada diez), están presentes en internet (siete de cada diez) y en su mayoría utiliza la tecnología para sus cuidados (ocho de cada diez). Se trata de un colectivo informado, lo que le lleva a estar preocupado por la situación económica en un porcentaje superior al que revelaban los barómetros de años anteriores.
Publicaciones relacionadas

Las personas de mayores de 50 años son en la actualidad responsables de una significativa parte de la actividad económica. De hecho, participan en el consumo, empleo, cuidados o voluntariado, entre otros ámbitos, y generan un gran impacto en la sociedad. El rápido envejecimiento de la población en todo el mundo asegura que la importancia económica de este grupo crecerá sustancialmente con el tiempo.
La perspectiva de la amortalidad abre oportunidades para el desarrollo de servicios innovadores para los mayores.
La gran pandemia de nuestro siglo puede ser también una mina de oro para los emprendedores.