
- Editor
- Matia Instituto
- Páginas
- 44
- Derechos de acceso
- Acceso abierto
En el cuidado cotidiano las personas pueden expresar preferencias que implican riesgos o suponen dificultades para el centro o servicio en el que reciben apoyos. En ocasiones, para abordar estas situaciones se proponen pautas generales pensando que es lo más justo, cuando es, precisamente, lo contrario.
La toma de decisiones compartidas es un camino alternativo reconociendo las diferencias siempre presentes en las personas y en todo aquello que envuelve y conlleva una determinada situación de cuidado.
Esta guía breve propone una secuencia de acción que ayude a tomar decisiones prudentes para equilibrar autodeterminación con seguridad y bienestar de la persona. Todo ello en un marco reflexivo y de encuentro entre los principales actores del cuidado: personas que precisan apoyos, profesionales y familiares.
El proceso que se detalla en esta guía se recomienda para aquellas situaciones de especial dificultad en cuanto que suponen riesgos importantes para la propia persona, para otras o conllevan notables dificultades para poder apoyarlas.
Publicaciones relacionadas

La calidad de vida está relacionada, en parte, con las posibilidades que tienen las personas de participar en las decisiones que les afectan, tanto individual como colectivamente. Así, para las personas mayores, la calidad de vida está vinculada a la posibilidad de expresarse, especialmente en lo que respecta a su entorno vital, su plan de cuidados y sus actividades personales.

El proyecto QAVAD propone centrarse en la calidad de vida de las personas mayores en el hogar, promoviendo los apoyos necesarios para que mantengan su autonomía, apoyando también a las personas que cuidan en el hogar, tanto familiares como profesionales, así como en la coordinación de los actores que intervienen en el cuidad.

Este trabajo nace como compilación de los trabajos de fin de posgrado presentados por el alumnado de la primera promoción del Título Propio Especialista Universitario en Ética Sociosanitaria de la UPV/EHU. En él se han volcado las reflexiones e investigaciones que configuran una respuesta desde la ética a las inquietudes de estas personas ante casos concretos, reflexiones teóricas, o los retos inherentes que han encontrado en el desempeño de su profesión.