Envejecimiento y sociedad Soledades
Guía para la prevención, detección y acompañamiento de personas mayores en situaciones de soledad
Martínez, R.
Acompañamiento Detección Exclusión social Intervención social Manuales de procedimiento Personas mayores Prevención Sensibilización Soledad España Cataluña
Editor
Ayuntamiento de Barcelona
Páginas
74

La guía para la prevención, detección y acompañamiento de personas mayores en situaciones de soledad es una herramienta destinada a orientar la mirada de profesionales que se sitúan en el entorno de la persona mayor. Esta iniciativa nace con el objetivo de atender todos los aspectos posibles de la soledad durante la vejez teniendo en cuenta la gran diversidad que existe dentro del colectivo de las personas mayores.

El material pone al alcance de los y las profesionales una serie de recomendaciones y orientaciones prácticas que pueden ser de utilidad para reducir los riesgos de la soledad y guiar en el acompañamiento profesional.

Podría interesarte
Compartir esta página

Publicaciones relacionadas

Soledades no deseadas en pacientes oncológicos. Más allá de la soledad no deseada
Observatorio del Cáncer de la AECC

Este informe sintetiza los aprendizajes de las dos investigaciones realizadas en el marco del estudio sobre Soledades No Deseadas (SND) en pacientes oncológicos en España, realizado por el Observatorio del Cáncer en colaboración con INDAGA Coop. e IPSOS Curation, respectivamente.

Cuidar la vejez proyectando una nueva longevidad
Envejecimiento y sociedad Soledades
Cuidar la vejez proyectando una nueva longevidad
Curso de verano UIK

El curso utilizará dos metodologias diferentes. El primer día la metodologia será de adquirir conocimientos y el segundo día a través de grupos de reflexión "agecofee" se propondrán nuevos modos de longevidad profundizando en la gran diversidad de vidas que hay en cada vida en la etapa del envejecimiento.

Silver empowerment. Fostering strengths and connections for an age-friendly society

Este libro analiza varias formas de fomentar el empoderamiento de las personas mayores en la práctica. En la redacción de la obra han participado académicos de distintas disciplinas (psicología, sociología y economía, entre otros), cada uno de los cuales tiene experiencia específica en atención social y políticas para las personas mayores. De este modo, se centran en los procesos individuales, sociales y estructurales de empoderamiento, al tiempo que cubren una amplia gama de temas como la resiliencia, la soledad, la interacción entre el cuidado formal e informal, y la inclusión de personas mayores en la investigación y el cuidado.