
- Editor
- EDE Fundazioa
- Páginas
- 80
- Derechos de acceso
- Acceso abierto
Esta guía está centrada en la violencia machista contra las mujeres mayores de 65 años. Aunque sabemos que existen distintas formas de violencia hacia este colectivo, como por ejemplo, la violencia intrafamiliar, la violencia institucional o la violencia sexual, la guía se centra en la violencia ejercida en el ámbito de la pareja y expareja ya que constituye una de las problemáticas más oculta en la actualidad. Abordar la violencia contra las mujeres mayores resulta especialmente necesario en un contexto en el que la discriminación y desigualdad de género siguen persistiendo con toda su fuerza, en una sociedad que además sigue envejeciendo progresivamente y en la que la violencia sufrida por estas mujeres mayores ha estado totalmente invisibilizada.
Esta guía se dirige fundamentalmente a las personas profesionales, voluntarias y resto de agentes que desarrolláis vuestra labor cerca de las personas mayores (en asociaciones, centros de mayores, centros de salud, en los servicios y recursos sociales...) y que podéis jugar un papel fundamental de apoyo por vuestra relación y cercanía con dicho colectivo.
Publicaciones relacionadas

La soledad es un fenómeno al que hoy en día se le está prestando mucha atención; en especial, a la soledad entre las personas mayores. En los municipios de la Red Euskadi Lagunkoia se ha visto que, sobre esta realidad, es necesario conocer más y saber cómo abordarla. En la elaboración de la guía han participado diferentes municipios de la Red Euskadi Lagunkoia.
El presente capítulo recoge los resultados de la investigación realizada sobre el impacto de la pandemia de la covid en el sector del empleo de hogar y los cuidados, desde la perspectiva de las trabajadoras y de los agentes de la sociedad civil vinculados al mismo.
La covid impactó especialmente en el personal que atiende a las personas mayores. La urgente demanda obligó a las trabajadoras a largas jornadas y a la sobrecarga e intensificación de su actividad, las expuso a la enfermedad, en ocasiones a la separación de sus familias y a trabajar con insuficientes medidas de protección.