
- Editor
- Centro de Investigación Ageingnomics de la Fundación Mapfre
- Páginas
- 44
La esperanza de vida actual en España, así como la mejora de la calidad de vida lograda por los avances en medicina, han hecho incrementar el tiempo en que las personas se mantienen profesionalmente activas. Los datos del último informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), elaborado junto con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España, publicado en mayo de 2020, demuestran una tendencia alcista en el último decenio en la actividad emprendedora de la categoría de 45 a 64 años (de 4,6 % en 2010 a 9,9 % en 2019).
Por otro lado, las personas jubiladas o prejubiladas optan a menudo por una jubilación activa, término que aplica a la situación real de sentirse con tiempo y ganas de seguir contribuyendo a la economía. Esto hace que muchos se conviertan en mentores, inversores o incluso emprendedores. Quien emprende a partir de los 50 acumula una valiosa agenda de contactos, así como una madurez que no se aprende en ninguna escuela de negocios. Además, a menudo se dispone de una organización familiar más independiente, porque ya no hay hijos dependientes económicamente en casa. Por otro lado, existen una serie de retos a los que deben afrontarse, como por ejemplo el de los canales digitales.
Este documento pretende guiar al lector a lo largo de la apasionante senda del emprendimiento, planteando una hoja de ruta para no saltarse ningún paso y, así, optimizar el tiempo y demás recursos disponibles. El enfoque es eminentemente práctico, con ejemplos reales que servirán como referentes.
Publicaciones relacionadas

El valor añadido del presente informe se basa en el análisis de estudios secundarios ya existentes con la perspectiva cualitativa de las personas implicadas. Es decir, teniendo en cuenta su estado de ánimo, la perspectiva digital del futuro y el impacto del talento sénior en su forma de vida.
La 'fase de impacto social' en el proceso de construcción de este relato es clave y está aún por descubrir por gran parte de los agentes económicos e institucionales.

Desde la Fundación Adecco y la Fundación SERES, con la colaboración de 8 empresas comprometidas (CaixaBank, DKV, El Corte Inglés, Fundación Endesa, Lee Hecht Harrison, Santalucía, Sacyr y Seur), han elaborado el primer Libro Blanco sobre la gestión del talento sénior en España.