
- Editor
- Oxford Economy, Universidad de Salamanca
- Páginas
- 40
Al igual que muchas economías desarrolladas, España se enfrenta al reto del envejecimiento de su población. Según los pronósticos, en el año 2050, el número de personas mayores de 50 años supondrá cerca de la mitad de la población total de España. Dado que el número de jubilados supera el de trabajadores jóvenes que ingresan a la fuerza laboral, esta reducción de la mano de obra, sumada a la mayor cantidad de jubilados, podría ralentizar el crecimiento económico y ejercer una tensión relevante en los sistemas de pensiones, afectaría a toda la sociedad y no solo a las personas mayores.
El envejecimiento de la población y la mano de obra han definido la economía española. La esperanza de vida ha aumentado en España desde los cerca de 70 años en el año de 1960 a los más de 83 años en el 2021. Al mismo tiempo, la tasa total de fecundidad presenta una importante reducción: de casi 2,9 nacimientos por mujer en 1960, a menos de 1,4 en 2020, una caída que, en términos comparativos, supone un descenso de cerca del 52 %. De cara al futuro, se espera que la población española en edad laboral aumente hasta finales de la década de 2020, para empezar a reducirse a partir de dicho periodo. Se prevé que, en 2050, la magnitud de la población en edad laboral descienda hasta los 28,5 millones, prácticamente el mismo nivel que ya se alcanzaba en el año 2000.
Publicaciones relacionadas

Las diferencias entre hombres y mujeres han sido analizadas desde puntos de vista demográficos, económicos, sociales, sin embargo el cruce de las variables edad / género no ha tenido la misma consideración. En este IV Mapa de Talento Senior, Fundación Mapfre presentará la situación de la mujer senior en el mercado laboral.
Director del Centro de Investigación Ageingnomics (Fundación MAPFRE), pide atender al talento sénior

Asistimos a un cambio demográfico en Europa: las personas viven más años, con 3.1 años adicionales en comparación con 2002. Esto implica que, por consiguiente, las personas también trabajan más años: un promedio de 36.5 años en 2022, frente al 34.9 de 2015.