Envejecimiento y sociedad Edadismo
Edadismo, infantilización y paternalismo
Autoconcepto Autoestima Comunicación Cuidados personales Edadismo Efectos Ética Etiquetamiento Lenguaje Recomendaciones Relaciones sociales Residencias España
Editor
Amavir
Páginas
10

La manera de tratar a las personas mayores como si fueran niños/as implica infravalorar sus capacidades físicas y mentales y su bagaje personal. Se favorece así una prematura pérdida de la independencia y autonomía, que puede dar lugar a diversas patologías de tipo psicológico, como pueden ser depresión, autoestima baja y percepción negativa de su autoconcepto (cómo creo que soy: alto, miedoso, paciente, nervioso, reflexivo...).

Podría interesarte
Compartir esta página

Publicaciones relacionadas

Guía para la promoción del buen trato y la prevención del edadismo en personas mayores
Marcos, C., et al.

Esta guía pretende ayudar a entender la complejidad del edadismo y proponer recomendaciones que faciliten y agilicen el camino hacia una sociedad para todas las edades.

Glosario sobre edadismo
Envejecimiento y sociedad Edadismo
Glosario sobre edadismo
Celdrán, M.

El presente Glosario sobre edadismo es el resultado de un riguroso proceso de recopilación y selección de palabras y expresiones edadistas facilitadas por los participantes en dinámicas llevadas a cabo en los centros de personas mayores de la Fundación ”la Caixa” en distintas ciudades.

¿Demasiado mayor para trabajar? Evidencia de un experimento de campo sobre el edadismo en el mercado laboral español
Quesada, O., et al.

En el informe de la Fundación Iseak se realiza un “experimento de correspondencia” en el que se enviaron alrededor de 1600 currículum ficticios a más de 800 vacantes de empleo reales en Euskadi, Barcelona y Madrid.