Cuidados Cuidados de larga duración
Sociedades longevas ante el reto de los cuidados de larga duración. Revisión de literatura científica y especializada
Pinazo, S. et al.
Atención domiciliaria Atención individualizada Atención sociosanitaria Bienestar Centros de día Convivencia Coordinación administrativa Coste Cuidador informal Cuidados de larga duración Dependencia Envejecimiento Esperanza de vida Literatura científica Mujer Necesidades Personas mayores Políticas públicas Relaciones sociales Residencias Soledad Teleasistencia España
Editor
Observatorio Social de la Fundación "La Caixa"
Páginas
38

El sistema sanitario y el sistema social son una parte necesaria del Estado de Bienestar, situados en un lugar central del modelo de protección. La adopción de un modelo de coordinación sociosanitaria presenta claras oportunidades en la atención a las personas: por un lado, una mirada integral e integradora de las personas, en donde los servicios de atención y cuidados giran en torno a ellas y no al revés, y, por otro lado, la optimización de los recursos públicos y privados destinados a la atención de las personas que necesitan cuidados de larga duración. Tener más personas mayores y más longevas implica un incremento de la necesidad de recursos variados y centrados en la persona.

Podría interesarte
Compartir esta página

Publicaciones relacionadas

31st European Social Services Conference Advancing social services. The role of technology in promoting autonomy & inclusion

Acelerar la transformación digital y tecnológica de los servicios sociales por parte de los gobiernos, las autoridades públicas y los organismos que participan en su desarrollo y prestación es clave para llegar a las personas en sus hogares y comunidades.

Soronellas, M., et al.

El análisis de algunas de las entrevistas realizadas durante el proyecto nos permite reflexionar sobre el impacto de la pandemia en los significados del cuidado de personas mayores y dependientes para las mujeres, en particular en los «apaños» en la nueva organización requerida de los mosaicos de cuidado y en la acentuación de dilemas morales ante la decisión y la disyuntiva de proveer la mayor parte de los cuidados dentro o fuera de los hogares.

Roca-Escoda, M., et al.

El artículo analiza las experiencias y percepciones de las trabajadoras de cuidado de servicios de larga duración (residencias, Servicios de Ayuda a Domicilio y Asistencia Personal) durante la pandemia provocada por la Covid-19. Concretamente, estudia cómo se han modificado, e incluso ampliado y resignificado, las dimensiones material y relacional del cuidado.