
- Editor
- SIA Adinberri
- Derechos de acceso
- Acceso abierto
- Licencia
- Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License (CC BY-SA 4.0).
Los hogares encabezados por personas de 65 años o más muestran niveles de gasto más bajos, y su reparto en los distintos bienes y servicios es diferente al del conjunto de hogares
La situación de excepcionalidad sobrevenida a causa de la crisis sanitaria de la COVID-19 ha modificado de forma significativa las pautas de consumo de las familias vascas. Entre 2019 y 2020, el gasto medio por hogar disminuyó en un 8,5%, pasando de 34.423€ a 31.498€. Se trata sin embargo de una reducción menos marcada que en el conjunto del Estado (-10,7%), donde el gasto medio se redujo de 30.243€ a 26.996€ en ese mismo periodo. Poniendo el foco en los hogares en los que el sustentador principal tiene 65 años o más, llama la atención la magnitud de dicha reducción de gasto para este segmento en Euskadi (-9,1%, de 31.117€ a 28.299€), que supera al del conjunto de hogares. Este patrón se contrapone al observado para el conjunto del Estado, donde la contracción del gasto para el segmento de 65 años o más ha sido de menor escala (-8,2%, de 25.646€ a 23.546€) en relación al total de hogares.
A fin de plasmar las pautas de consumo habituales de las familias vascas, y para ello, centrando el análisis en el 2019, los datos de Euskadi muestran que los hogares encabezados por personas de 65 años o más realizan un gasto inferior en relación al conjunto de hogares. Destacan en este sentido las diferencias de gasto en Transporte (-1.956€) y Restaurantes y Hoteles (-1.442€). El gasto en Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, sin embargo, resulta más elevado en el segmento de mayor edad (+1.441€). Destinan más de 4 de cada 10 euros de gasto a estos efectos, de los cuales, más de 3 de cada 10 corresponden a alquileres imputados .
Desde una perspectiva temporal más amplia, tal y como apunta el INE, es interesante señalar que tras una década en niveles más bajos, el gasto medio por hogar con sustentador principal ocupado alcanzó en 2019 un volumen similar al del 2009 en el conjunto del Estado. Esta trayectoria, no obstante, contrasta con la de los hogares cuyo sustentador principal es jubilado, que a pesar de presentar un menor nivel de gasto, mostraron una tendencia creciente a lo largo del periodo.
Gráfico 1. Gasto anual medio por hogar en los principales grupos de gasto (ECOICOP – 2 dígitos) según tipología de hogar. Euskadi. 2019 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fuente: INE. Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) 2019. |