- Revista
- Disparidades. Revista de Antropología
- Volumen/Número
- 77, 1
- Páginas
- 1-11
- DOI
- 10.3989/dra.2022.001a
- Derechos de acceso
- Acceso abierto
En este artículo se analizan las causas de la relegación que sufrió el cuidado de las personas mayores durante la pandemia en España. Se considera que la doble devaluación que sufren el cuidado y la vejez frágil está en la raíz de los problemas estructurales del sector de cuidados, condicionó las medidas de emergencia adoptadas y afectó el trabajo de las cuidadoras.
Publicaciones relacionadas
La covid impactó especialmente en el personal que atiende a las personas mayores. La urgente demanda obligó a las trabajadoras a largas jornadas y a la sobrecarga e intensificación de su actividad, las expuso a la enfermedad, en ocasiones a la separación de sus familias y a trabajar con insuficientes medidas de protección.

La dimensión del cuidado es clave en la reconstrucción social. La mirada del cuidado tiene que ver con la justicia, tiene que ver con la humanización de las relaciones. Es transversal y crucial. Tiene en cuenta la Naturaleza. Parte de la experiencia de las mujeres. Es la cualidad, la respuesta al "cómo" en el hacer.