Salud y Envejecimiento saludable Demencia
Comunicación y bienestar en personas con demencia - Ficha para la revisión participativa
Martínez, T.
Bienestar Comunicación Comunicación no verbal Cuidadores Demencia Deterioro cognitivo Efectos Emociones Enfermedad de Alzheimer Fichas técnicas Inclusión Relaciones sociales Toma de decisiones
Editor
Matia Instituto
Páginas
12
Derechos de acceso
Acceso abierto

Las fichas para la revisión participativa permiten la autoevaluación en un proceso de reflexión conjunta en equipo. Son muy útiles para la toma de conciencia y la identificación de puntos fuertes y áreas de mejora entorno a los componentes clave de la comunicación y la promoción del bienestar en personas con demencia. Promueven, a la vez que se usan, la formación en los elementos clave de buena práctica y compartir significados en los equipos. Con su uso se identifican áreas en las que poner el foco si queremos avanzar. En este sentido sirven para la planificación.

Podría interesarte
Compartir esta página

Publicaciones relacionadas

X Congreso Nacional de Alzheimer CEAFA
Salud y Envejecimiento saludable Demencia
X Congreso Nacional de Alzheimer CEAFA "Integrando la innovación"
CEAFA Alzheimer

En noviembre de 2023 CEAFA organizará, junto con la Asociación Alzheimer Asturias como anfitriona, la X edición del Congreso Nacional de Alzheimer. Un aniversario muy especial que tendrá lugar en la ciudad de Gijón, y que volverá a reunir a distintos expertos y asociaciones con el fin de convertirse en el encuentro de referencia sobre el Alzheimer y las demencias en España.

Pasqual Maragall Researchers Programme (PMRP)
Salud y Envejecimiento saludable Demencia
Pasqual Maragall Researchers Programme (PMRP)

La Fundación Pasqual Maragall anuncia el lanzamiento de la convocatoria 2023 de las becas Pasqual Maragall Researchers Programme (PMRP).  

World Alzheimer Report 2023. Reducing dementia risk: never too early, never too late
Long, S., et al.

El Informe Mundial sobre el Alzheimer 2023, redactado en estilo periodístico con estudios de casos clave, se centra en la reducción del riesgo de demencia. En concreto, el presente informe examina los factores de éxito de la reducción del riesgo, así como el papel de los gobiernos en la provisión de cambios sistémicos basados ​​en la población para promover la reducción del riesgo. Se incide, asimismo, en la importancia de la investigación sobre la demencia.