
- Editor
- Centre for Ageing Better
- Páginas
- 17
Esta guía se plantea como una herramienta práctica para ayudar a las organizaciones en la comunicación sobre el envejecimiento y las personas mayores. La forma en la que actualmente se habla sobre el envejecimiento y la vejez es es en gran medida negativa. Para cambiar este discurso negativo, es necesario dejar de lado los estereotipos y reforzar una imagen más positiva. Pequeños cambios en la forma de hablar y escribir sobre el envejecimiento y la vejez pueden tener un gran impacto en la imagen que la sociedad se hace de este grupo etario.
Publicaciones relacionadas
As the population ages, many people in their 60s and beyond are refusing to conform to old age stereotypes. Is our view of old age about to change?

El presente volumen recoge una serie de artículos y testimonios sobre el tema de la discriminación de las personas mayores, es esencialmente fruto de las jornadas celebradas en el Imserso los días 19 y 20 de octubre de 2021 bajo el título “las múltiples caras del edadismo”.

La discriminación por razón de edad (edadismo) se produce en todos los ámbitos sociales en España y en el mundo. En el ámbito laboral, este edadismo viene motivado en gran medida por los prejuicios y estereotipos hacia las personas trabajadoras; creencias estereotipadas o prácticas comunes (legales o no) que muchas veces sitúan a las personas mayores fuera del mercado laboral y con dificultades para seguir formándose y progresando profesionalmente.