
- Editor
- Manchester Metropolitan University Press
- Páginas
- 163
La importancia del entorno del hogar y del vecindario para las personas mayores está bien establecida, sin embargo, los movimientos para abordar las necesidades y aspiraciones cambiantes de nuestra creciente población de personas mayores han sido lentos hasta la fecha. Para los diseñadores, desarrolladores y planificadores, una población que envejece requiere nuevas formas de pensar y practicar.
Esta guía está dirigida a arquitectos, planificadores, desarrolladores y formuladores de políticas a la hora de abordar las diversas y cambiantes aspiraciones de una sociedad que envejece.
La primera sección aborda algunos de los mitos y estereotipos sobre las personas mayores que utilizan actualmente los profesionales urbanos, cuestionando la interpretación de que el envejecimiento es un "problema" que debe solucionarse. En cambio, abogamos por que las personas mayores sean valoradas como ciudadanos, con identidades, capacidades, necesidades y aspiraciones diversas, exigiendo nuevas formas de práctica en respuesta. Las secciones segunda y tercera presentan una serie de estudios de casos locales, nacionales e internacionales que se utilizan para respaldar nuestra visión, centrándose en "envejecer en el lugar" y "mudarse de casa", respectivamente. La cuarta sección es un estudio dirigido por el diseño realizado por la práctica nacional de arquitectura Pozzoni, que demuestra cómo algunas de las diferentes ideas presentadas en este libro se pueden incorporar en un único desarrollo amigable para las personas mayores.