
- Revista
- Journal on Social & Psychological Gerontology
- Páginas
- 37-52
Además del colapso financiero y la crisis económica mundial que están electrificando a la ciudadanía, el cambio demográfico y sus consecuencias (particularmente también en lo que respecta a la vivienda) se encuentran entre las tendencias socioeconómicas más discutidas desde hace algún tiempo. Después de décadas de negación, el tema del "cambio demográfico" no solo ha despertado la atención de los políticos y del público, sino que también está provocando una actividad frenética. Al mismo tiempo, también se ha hecho evidente un cierto cambio de perspectiva.
Hace tan solo unos años, el envejecimiento de la sociedad se percibía casi exclusivamente como una amenaza y un lastre para las perspectivas futuras de la economía y la sociedad. Esta percepción de las perspectivas de una sociedad que envejece ahora está cambiando, la tesis del déficit se está haciendo retroceder a favor de un enfoque en habilidades y potenciales. La política y las empresas son cada vez más conscientes del hecho de que los intereses específicos de las personas mayores pueden, en determinadas circunstancias, ser una buena base para generar demanda de productos y servicios que se adapten a las necesidades de las generaciones mayores y, por tanto, puedan estimular o garantizar Rotación y empleo.
Publicaciones relacionadas

Por tercer año consecutivo se presenta un el Barómetro del Consumidor Sénior, elaborado en octubre de 2022, de nuevo con la ayuda de Google, para conocer los hábitos de los más de 16 millones de las personas que superan los 55 años y poner en valor la realidad de esta cohorte de edad alejándonos de clichés negativos y del preocupante edadismo.

Las personas de mayores de 50 años son en la actualidad responsables de una significativa parte de la actividad económica. De hecho, participan en el consumo, empleo, cuidados o voluntariado, entre otros ámbitos, y generan un gran impacto en la sociedad. El rápido envejecimiento de la población en todo el mundo asegura que la importancia económica de este grupo crecerá sustancialmente con el tiempo.
La perspectiva de la amortalidad abre oportunidades para el desarrollo de servicios innovadores para los mayores.