
- Editor
- Planeta
- Páginas
- 403
¿Qué nos hace felices? Hace más de ocho décadas, la Universidad de Harvard se propuso dar respuesta a esa pregunta y puso en marcha uno de los estudios más importantes hasta la fecha. Eligieron a una población de cientos de personas y durante años estuvieron entrevistándolas, haciéndoles análisis y siguiendo su desarrollo profesional y personal. Han seguido la vida de ciudadanos desde su juventud hasta su deceso y han indagado en sus motivaciones, su carrera profesional y sus relaciones personales. Algunos fracasaron o se arruinaron, mientras otros se hicieron millonarios o llegaron a ocupar las más altas posiciones de poder, y hubo quien padeció largas enfermedades, al tiempo que otros gozaban de una salud inquebrantable.
Publicaciones relacionadas

En los últimos años la investigación trata de llenar el vacío en torno al conocimiento respecto a las trayectorias de soledad en personas mayores pertenecientes a minorías sexuales como lesbianas, gays y bisexuales (LGB).

Lanzada en 2009, la Iniciativa de Programación Conjunta “Más Años, Mejores Vidas” (JPI-MYBL) reunió a varios países de la UE y de fuera de la UE para crear un marco de investigación común con el objetivo de coordinar, armonizar y sincronizar mejor los programas de investigación de los países participantes. sobre el tema del cambio demográfico, y esto ha dado lugar a, en última instancia, a la producción de este libro.

El estudio tiene como objetivo identificar buenas prácticas en el tratamiento de la soledad en centros y programas y comprender los principales desafíos para ofrecer apoyo desde la perspectiva profesional.