Soledades Equidad y bienestar
Investigating the impact of loneliness and social isolation on health
Hilliard, D., et al.
Efectos Factor de riesgo Salud Soledad
Editor
Nesta
Páginas
32

La soledad está aumentando en el Reino Unido. La Oficina Nacional de Estadística informa de que en Gran Bretaña el 8% de las personas adultas declaran sentirse solos a menudo o siempre. Junto a la preocupación por los efectos negativos en la sociedad, ha aumentado el interés por los vínculos entre la soledad y la salud. La Comisión de Conexión Social de la OMS y el Cirujano General de EE.UU. han pedido públicamente que la soledad se considere una prioridad de salud pública.

En esta investigación se quiso examinar los vínculos entre la soledad y la salud para comprender mejor si la soledad y el aislamiento social causan realmente un empeoramiento de la salud. Si sabemos más sobre la relación entre soledad y salud, podremos evaluar mejor si las intervenciones para combatir la soledad pueden mejorar los resultados sanitarios.

Podría interesarte
Compartir esta página

Publicaciones relacionadas

Soledades Innovación y tecnología
Convocatoria de Ayudas "Adinberri Hariak" 2024

Gipuzkoako Foru Aldundiak duela gutxi 800.000 euro esleitu zituen nahi ez den bakardadea prebenitzeko eta horri aurre egiteko proiektuetarako, horixe baita mendebaldeko gizarteen erronka handienetako bat. 'ADINBERRI-HARIAK' deialdiaren oinarrietan sartu nahi dutenek hemen sakatuz egin dezakete, eta plataforman sar daitezke beren proposamena esteka honetan aurkezteko: https://egoitza.gipuzkoa.eus/eu/dirulaguntzak.

Soledad en personas mayores LGB
Soledades Equidad y bienestar
Soledad en personas mayores LGB
SIA Adinberri

En los últimos años la investigación trata de llenar el vacío en torno al conocimiento respecto a las trayectorias de soledad en personas mayores pertenecientes a minorías sexuales como lesbianas, gays y bisexuales (LGB).

Una buena vida. El mayor estudio para responder a la pregunta más importante de todas: ¿Qué nos hace felices?
Waldinger, R., Schulz, R.

¿Qué nos hace felices? Hace más de ocho décadas, la Universidad de Harvard se propuso dar respuesta a esa pregunta y puso en marcha uno de los estudios más importantes hasta la fecha. Eligieron a una población de cientos de personas y durante años estuvieron entrevistándolas, haciéndoles análisis y siguiendo su desarrollo profesional y personal.