Soledades Conocimiento y sensibilización
El 14,5 % de los vascos se siente solo, un fenómeno que afecta más a mujeres y jóvenes
Soledad

El 14,5 % de los vascos afirma sentirse solo, un fenómeno social con mayor prevalencia en el caso de las mujeres, los jóvenes y quienes viven en grandes ciudades, según datos de un estudio llevado a cabo en el marco del ‘Barómetro de la Soledad no deseada en España 2024’.

Podría interesarte
Compartir esta página

Publicaciones relacionadas

Investigating the impact of loneliness and social isolation on health
Hilliard, D., et al.

La soledad está aumentando en el Reino Unido. La Oficina Nacional de Estadística informa de que en Gran Bretaña el 8% de las personas adultas declaran sentirse solos a menudo o siempre. Junto a la preocupación por los efectos negativos en la sociedad, ha aumentado el interés por los vínculos entre la soledad y la salud. La Comisión de Conexión Social de la OMS y el Cirujano General de EE.UU. han pedido públicamente que la soledad se considere una prioridad de salud pública.

Loneliness in Europe. Determinants, Risks and Interventions
Soledades Acompañamiento, transiciones y apoyos
Loneliness in Europe. Determinants, Risks and Interventions
Schnepf, S., d’Hombres, B., Mauri, C.

La soledad, a menudo referida como la 'epidemia del siglo XXI', se ha convertido en una grave preocupación de salud pública. Durante años, la falta de datos europeos transnacionales completos obstaculizó un examen exhaustivo de este problema. En 2022, el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea llevó a cabo la primera Encuesta de Soledad de la UE, que abarcó a unas 30,000 personas en 27 naciones europeas.

Barómetro de la soledad no deseada en el País Vasco 2024
Fresno, the right link

El Barómetro de la soledad no deseada en el País Vasco 2024 presentado en octubre de 2024 se trata de un estudio promovido por la Fundación ONCE y la Fundación AXA en el marco del Observatorio SoledadES.