Analisis de indicadores (y mas)

Por: Diputación de Gipuzkoa
Sed cursus nunc enim, ut sollicitudin neque molestie at. Morbi sed urna ut ipsum luctus maximus. Quisque non lobortis enim. Nulla maximus blandit urna nec maximus…

Dialogos

Subtitulo
Titulo
Por: Diputación de Gipuzkoa
Sed cursus nunc enim, ut sollicitudin neque molestie at. Morbi sed urna ut ipsum luctus maximus. Quisque non lobortis enim. Nulla maximus blandit urna nec maximus…
segundo dialogo

Temas de interes

Subtitulo Subtitulo interior
Titulo
Por: Diputación de Gipuzkoa
Sed cursus nunc enim, ut sollicitudin neque molestie at. Morbi sed urna ut ipsum luctus maximus. Quisque non lobortis enim. Nulla maximus blandit urna nec maximus…

Repositorio de conocimiento

Subtitulo Subtitulo interior
Titulo
Por: Diputación de Gipuzkoa
Sed cursus nunc enim, ut sollicitudin neque molestie at. Morbi sed urna ut ipsum luctus maximus. Quisque non lobortis enim. Nulla maximus blandit urna nec maximus…

Banco de datos

Subtitulo Subtitulo interior
Titulo
Por: Diputación de Gipuzkoa
Sed cursus nunc enim, ut sollicitudin neque molestie at. Morbi sed urna ut ipsum luctus maximus. Quisque non lobortis enim. Nulla maximus blandit urna nec maximus…

REF: 571363 - Inclusive neighbourhoods. Promoting social inclusion in housing with care and support for older people

A medida que nuestra población envejece, la demanda (de opciones) de vivienda de alta calidad y adaptadas a la edad que proporcionen atención y apoyo in situ a las personas mayores está creciendo y se espera que siga aumentando. Sin embargo, no se sabe mucho acerca de cómo estos entornos de vida apoyan a las personas mayores procedentes de minorías sociales, o cómo se trababa para garantizar que todas estas personas sean igualmente valoradas e incluidas.

Este informe se basa en una encuesta y en entrevistas realizadas a las personas mayores al personal y a los expertos en vivienda. El informe considera que las personas mayores que viven en viviendas asistidas se sienten menos solas y aunque la mayoría de los residentes entrevistados dijeron que se sentían valorados habían experimentado alguna forma de discriminación. Además, uno de cada ocho residentes encuestados declaró haber sido objeto de discriminación por parte de otros residentes, por lo que es dos veces más probable que los residentes se sientan discriminados por otros residentes que por los miembros del personal.

Para crear entornos más amigables e inclusivos en los que envejecer, el informe hace un llamamiento a los proveedores de viviendas y los gestores de los planes para que escuchen las opiniones de los residentes y los involucren en el diseño de sus planes y servicios para que trabajen juntos en la creación de normas de diseño universal inclusivo.

REF: - “El envejecimiento debe ser incorporado de forma transversal en las agendas políticas”

Entrevista a Rakel San Sebastián, directora de Adinberri Fundazioa.

REF: 581046 - Successful aging among immigrant and Canadian-born older adults: findings from the Canadian longitudinal study on aging (CLSA)

El estudio longitudinal analiza la salud de las personas de Canadá nacidas en propio territorio y en el extranjero. La muestra incluye 7651 personas encuestadas mayores de 60 años, de las cuales 1446 eran inmigrantes. Los resultados mostraron que las personas nacidas en Canadá tenían mayores probabilidades de lograr un envejecimiento exitoso que las inmigrantes. 

El concepto de envejecimiento exitoso utilizado en este estudio incluye la capacidad de realizar tanto las actividades de la vida diaria (ADL) como las actividades instrumentales de la vida diaria (IADL), la ausencia de enfermedades mentales, los problemas de memoria y el dolor crónico incapacitante y el apoyo social adecuado. 

REF: - Diputación, Adinberri y Federación de Coros de Gipuzkoa organizan un concierto para sensibilizar sobre la soledad

La Diputación, Adinberri y la Federación de Coros de Gipuzkoa han organizado para este sábado en el Kursaal de San Sebastián un concierto coral con el objetivo de sensibilizar acerca de las soledades, un fenómeno que afecta a una de cada tres personas mayores en el Territorio.

REF: 580993 - Guía de derechos fundamentales de las personas mayores

La guía de derechos fundamentales de las personas mayores tiene una doble finalidad. La primera, se centra en recordar que los derechos que la Constitución y el Estatuto de Autonomía reconocen lo son también de las personas mayores, destacando, de entre ellos, los de mayor relevancia para este grupo de personas que identificamos por la edad.

La segunda, es tomar conciencia sobre el incremento del número de personas mayores, sobre el envejecimiento progresivo de la población, y sobre la necesidad de afrontar esta realidad con un enfoque basado en los derechos humanos.

REF: 580776 - Bizitza Betea. Adinekoentzako prestakuntza-jarduerak egiteko gida

Esta guía ha sido elaborada por el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco en el marco del proyecto “Bizitza betea” desarrollado por Helduak Adi! (Red social de Euskadi por un Plan Integral de participación de las Personas Mayores), en colaboración de la Fundación Zerbikas y la Asociación Hartu Emanak.

Su objetivo es orientar y capacitar, a aquellas entidades públicas y privadas que lo deseen, en el diseño de actividades de formación para personas mayores. Acciones específicas y adaptadas a las necesidades de sus respectivos entornos, que encontrarán en este documento un marco de referencia experto para contribuir a formar personas mayores empoderadas, con iniciativa, solidarias y comprometidas con el conjunto de la sociedad.

REF: 580894 - III Barómetro del Consumidor Sénior. Economía plateada

Por tercer año consecutivo se presenta un el Barómetro del Consumidor Sénior, elaborado en octubre de 2022, de nuevo con la ayuda de Google, para conocer los hábitos de los más de 16 millones de las personas que superan los 55 años y poner en valor la realidad de esta cohorte de edad alejándonos de clichés negativos y del preocupante edadismo.

Las conclusiones de este estudio revelan un colectivo activo, con intereses, en el que una mayoría de las personas tiene más de un ingreso en su hogar (una de cada dos), ayuda a sus familiares (cuatro de cada diez) y ha viajado por turismo (siete de cada diez). En cuanto a la vivienda, la gran mayoría tienen vivienda en propiedad (ocho de cada diez) y creen que puede obtener retorno económico de ese patrimonio inmobiliario. Al mismo tiempo cuidan su salud a través de la alimentación (siete de cada diez), están presentes en internet (siete de cada diez) y en su mayoría utiliza la tecnología para sus cuidados (ocho de cada diez). Se trata de un colectivo informado, lo que le lleva a estar preocupado por la situación económica en un porcentaje superior al que revelaban los barómetros de años anteriores.

REF: 580914 - A “gloriously ordinary life’’: spotlight on adult social care

Este informe advierte que la continua invisibilidad del sector de la atención social para las personas adultas en su conjunto es cada vez más perjudicial tanto para quienes recurren a la atención como para quienes brindan atención no remunerada en un momento de creciente necesidad, aumento de los costos y reducción de la fuerza laboral.

Se le pide al gobierno que se comprometa con un enfoque más positivo y resiliente de la atención social para adultos, así como una mayor elección y control para los adultos con discapacidad y las personas mayores y un mejor trato para los cuidadores no remunerados.

REF: 580901 - Intergenerational community planning

El Informe explora cómo centrarse en las personas más jóvenes y mayores puede ayudar a identificar sus necesidades y vulnerabilidades, así como sus activos y fortalezas, para encontrar sinergias y soluciones. Un enfoque intergeneracional de la planificación permite desarrollar planes, programas, políticas, lugares, asociaciones, procesos y valores que promuevan la interacción de personas jóvenes y adultas para el beneficio mutuo de ambos grupos y de la comunidad en su conjunto.

El informe ofrece orientación para implementar los elementos de un proceso de planificación comunitaria intergeneracional, incluida la visión, la participación pública y la recopilación y el análisis de datos. Además, describe una gama de estrategias y soluciones intergeneracionales que abarcan programas, espacios e instalaciones públicos y servicios humanos.

REF: 580770 - Global longevity economy outlook. People age 50 and older are making unprecedented economic contributions and creating opportunity for every generation

Las personas de mayores de 50 años son en la actualidad responsables de una significativa parte de la actividad económica. De hecho, participan en el consumo, empleo, cuidados o voluntariado, entre otros ámbitos, y generan un gran impacto en la sociedad. El rápido envejecimiento de la población en todo el mundo asegura que la importancia económica de este grupo crecerá sustancialmente con el tiempo. Sin embargo, las políticas públicas y las prácticas comerciales actuales a menudo no logran maximizar su capacidad para innovar y estimular el crecimiento económico para el beneficio de todas las generaciones.

Esta Perspectiva de la economía de la longevidad global busca demostrar el alcance de las contribuciones de la población de más de 50 años a nivel mundial y proporcionar información para que todos los sectores puedan estimular el crecimiento económico, la innovación y la creación de valor al involucrarse con este grupo.

REF: - Llegar a los 100 años y contarlo

En España hay cerca de 20.000 centenarios, en 2072 podrían rozar los 227.000.

REF: - Zahartze aktiboa eta baliozkoa

La serie de Informes temáticos realizados en el marco del proyecto SIA (Sistema de Inteligencia avanzada) de Fundación Adinberri,  tienen como objetivo realizar un análisis en profundidad de temas específicos dentro de los ámbitos de oportunidad que define esta Fundación. Estos informes se conciben como herramientas para la identificación de tendencias en el ámbito del envejecimiento en Gipuzkoa.

Este informe titulado “Envejecimiento activo y de valor” constituye el segundo número de la serie abarcando los diferentes temas relevantes que incluye desde la propuesta teórica que sirve de marco, el análisis de datos existente en este ámbito, hasta los elementos relevantes de las políticas públicas desarrolladas con el fin de promoverlo y experiencias de interés que han sido puestas en marcha en diferentes territorios.

El contenido de este informe se organiza en torno a seis bloques: empleo; jubilación; arte, ocio y consumo; aprendizaje permanente; voluntariado y participación ciudadana y uso de TICs. Se trata así de un despliegue de resultados en torno a los temas mencionados de las personas guipuzcoanas de 55 y más años basados en fuentes de datos secundarias de encuestas desarrolladas a diferentes escalas territoriales.

REF: 580891 - Functional limitations among European older adults: cross-country differences in health improvements and social environment influence

Este estudio explora las diferencias en la transición del estado de salud en función de la salud funcional y los registros de defunción entre la población de mayor edad en Europa. También estudia la influencia del lugar de residencia en los cambios de salud a lo largo del tiempo.

Los datos que se han empleado provienen de los registros EU-SILC de personas mayores de 50 años de 19 países. Los resultados muestran que los países del Báltico y de Europa del Este tienen una mayor propensión al deterioro de la salud y los países del sur de Europa tienen una mayor propensión a mejorar la salud en sus capacidades funcionales.

Sin embargo, hay excepciones como Bulgaria y Rumanía, que tienen un riesgo de transición de deterioro y muerte menor que el promedio. En general, vivir con la pareja y los hijos adultos, en lugar de vivir solo con una pareja, mostró efectos positivos para que los europeos mayores experimenten mejoras en la salud con diferencias notables en los países del Sur, como Italia y España.

REF: - Decade Progress Report

The UN Decade of Healthy Ageing is an opportunity to work together to improve the lives of older people, their families, and their communities. The Decade sets an ambitious vision of a world in which all people can live long and healthy lives. Stakeholders around the world have been working hard to achieve this vision with many programmes and activities already taking place in contribution to the Decade.

We are looking for case studies of programmes or activities being done in support of healthy ageing that can be featured as examples of actions taken during the Decade. Are you working to improve the lives of older people, their families, and communities?

Are you working to improve the lives of older people, their families, and communities?

We want to feature your contributions to the
@UNDecadeAgeing
 in our 2023 progress report!

Call for case studies is open until 20 January 2023

REF: - ‘How might I do my life differently?’: the over-60s re-imagining what ageing looks like

As the population ages, many people in their 60s and beyond are refusing to conform to old age stereotypes. Is our view of old age about to change?

REF: 580890 - What’s age got to do with it? A snapshot of ageism across the Australian lifespan

Este informe identifica los estereotipos, las actitudes y las creencias sobre la edad que prevalecen en Australia. La investigación contribuye a una mayor comprensión por parte de la comunidad de los mitos, estereotipos y conceptos erróneos basados en la edad sobre las personas jóvenes, de mediana edad y mayores, y fomenta una conversación más amplia sobre la discriminación por edad en un contexto intergeneracional.

Los datos crean una imagen clara de los patrones de discriminación por edad a lo largo de la vida en Australia, con el 90% de las personas encuestadas de acuerdo en que existe discriminación por edad. Más de la mitad de los encuestadas estuvo de acuerdo en que hacer bromas sobre la edad es más aceptable socialmente que hacer bromas sobre cosas como la raza o el género.

REF: 580842 - La discriminación por edad de las personas mayores. Las múltiples caras del edadismo

La discriminación por razón de edad o edadismo es una realidad innegable, pero muy reciente si la comparamos con otras discriminaciones, pues hasta los años 60 ni siquiera existía el concepto. Esta discriminación está íntimamente relacionada con los estereotipos negativos hacia las personas mayores, con la idea de creer que no son capaces de hacer las cosas que hace el resto de las personas y con el enfoque del envejecimiento como problema y no como un éxito social.

El presente volumen recoge una serie de artículos y testimonios sobre el tema de la discriminación de las personas mayores, es esencialmente fruto de las jornadas celebradas en el Imserso los días 19 y 20 de octubre de 2021 bajo el título “las múltiples caras del edadismo”.

REF: - El turismo senior como segmento de mercado emergente

Este artículo se centra en el turismo senior, que no ha ocupado un lugar muy destacado hasta el momento, y que sin embargo, presenta grandes oportunidades para el mercado turístico. Hasta ahora la literatura existente sobre esta nueva modalidad es escasa y revela una falta de consenso conceptual, por lo que en el presente trabajo se busca una clarificación del mismo. También se profundiza en las motivaciones, comportamiento y fuentes de información utilizadas por los senior, variables de gran interés para lograr una oferta satisfactoria, de calidad y que se ajuste a sus necesidades.

REF: - Turismo senior, perfil del turista y sus motivaciones de viaje: una revisión sistematizada

En las últimas décadas se han producido cambios demográficos radicales en todo el mundo que han creado un impacto severo en la naturaleza de la demanda turística. El turismo senior, es decir, aquel destinado a las personas mayores, representa una demanda real en el ámbito mundial, que reclama ser atendido de acuerdo con sus particularidades.

Este trabajo tiene como objetivo analizar los aspectos claves del turismo senior: su conceptualización, el perfil del turista senior, y los determinantes de sus decisiones de viaje. Se realizó una revisión sistemática de manera electrónica incluyendo artículos en inglés y español publicados de 2010 a 2020.

Los resultados apuntan que el mercado requiere la oferta de productos y servicios turísticos acordes a las necesidades, expectativas y características de los seniors; y por otro, a la importancia de analizar los determinantes que condicionan su oportunidad de viaje. La revisión efectuada permitió identificar los perfiles de los turistas seniors, su tipología y las características de cada grupo.

REF: 577953 - Informe anual IMSERSO 2021

El Informe Anual del Imserso, aprobado en la sesión del Consejo General del Imserso celebrada el 22 de junio de 2022, recoge información sobre los programas y actuaciones desarrollados por el Imserso como Entidad Gestora de la Seguridad Social sobre prestaciones económicas, subvenciones, programas de promoción, cooperación internacional o participación social, entre otros.

DLESIASearch no está disponible temporalmente.