Qué es SIA
SIA se configura como una plataforma abierta de intercambio de información y conocimiento sobre el envejecimiento en Gipuzkoa, en Euskadi y en las sociedades de nuestro entorno, en su dimensión biológica, psicológica, social, socio-sanitaria, del entorno físico y económico que contribuya a la excelencia y sostenibilidad del modelo de atención integral de las personas mayores y al desarrollo de una industria competitiva orientada a la generación de un empleo de calidad.
Para ello, desde SIA se identifica, selecciona, clasifica y consigna el conocimiento y la información más relevante existente (políticas sociales, investigación, formación, economía y empleo, salud, etc.) hasta la fecha para, a partir de ahí, pautar su actualización de forma constante.
De esta forma, se brinda a las instituciones públicas, a la iniciativa privada, a los centros de conocimiento y a las entidades de iniciativa social un conocimiento para la toma de decisiones en su planificación estratégica a corto, medio y largo plazo.
Además, el SIA realiza labores de investigación para la identificación de las principales tendencias a largo plazo en el envejecimiento, realizando un análisis comprensivo de las principales fuerzas globales transformadoras que definirán el mundo futuro con impacto en las sociedades, economía, culturas y vidas personales. Ello incluye realizar estudios de la situación de la sociedad frente a las mismas, derivando los factores críticos en el futuro de la sociedad.
Por último y en estrecha colaboración con los agentes del Ecosistema ADINBERRI, desde SIA se identifican los principales retos del envejecimiento a acometer en Gipuzkoa en los próximos años, así como la agenda estratégica asociada a cada uno de ellos que permita la anticipación y su transformación en oportunidades de desarrollo y finalmente en progreso y bienestar social.
En esta línea, SIA lleva a cabo un conjunto de actividades relevantes que se mencionan a continuación:
- Indicadores sociales, económicos y demográficos.
- Documentos especializados en el ámbito del envejecimiento.
- Entrevistas y diálogos con personas relevantes.
- Búsquedas cualificadas y revisiones sistemáticas.
- Informes temáticos.
- Análisis de estudios y revisión de resultados.
- Detección de necesidades e intereses de los agentes del Ecosistema ADINBERRI.
- Organización de encuentros y webinars.
- Diseminación a través de redes sociales (como por ejemplo Twitter, Facebook, LinkedIn, etc.).
- Selección de experiencias destacables.
- Análisis de tendencias futuras del sector.
- Identificación de las variables clave para la articulación de un sistema de vigilancia prospectiva.
- Definición de los elementos constitutivos del sistema vigía.
- Definición y composición de un Comité de Expertos.
- Consultas Delphi con expertos locales e internacionales.
Además, SIA realiza, entre otras, todas aquellas actividades destinadas a:
- Facilitar la cocreación, publicación y compartición de nuevo conocimiento.
- Impulsar y desarrollar colaboraciones dirigidas a generar iniciativas y proyectos de innovación para la mejora de la calidad de vida de las personas mayores y a dar respuesta a los desafíos sociales del envejecimiento.
- Promoción de plataformas abiertas que promuevan espacios de colaboración e innovación social.
- Difusión de prácticas y experiencias de éxito en innovación en el envejecimiento replicables en Gipuzkoa.
- Fortalecimiento, extensión y conexión de espacios o foros profesionales de sistematización, supervisión y participación.
- Promoción de Proyectos Tractores en el ámbito de la innovación en el envejecimiento.
- Fomento de la participación en Proyectos Europeos y otras actividades innovadoras en el marco de los programas europeos.
Por último, para la realización de todas estas funciones y poner a disposición del personal técnico y de las entidades que trabajan en este ámbito, así como de la ciudadanía en general, en esta web SIA expone los siguientes servicios:
- Un Espacio de Conocimiento que ofrece acceso a un fondo especializado de contenidos en el ámbito de envejecimiento, clasificado en base a temáticas de interés. El fondo documental recopila y da acceso a los principales contenidos publicados en relación con este ámbito (estudios, ensayos, informes, artículos científicos, planes estratégicos, etc.) tanto del ámbito de Gipuzkoa, como del de Euskadi y de las sociedades de nuestro entorno. El fondo incluye además contenidos en un amplio abanico de formatos desde publicaciones, cursos, presentaciones, vídeos, audios, software, bases de datos, cuadros de mando, etc.
- Una sección de Publicaciones propias que contiene:
- Informes temáticos generados por el equipo de investigación de SIA y que abarcan las temáticas abordadas en la plataforma, en los que se realizan análisis en profundidad de temas específicos dentro de los retos y ámbitos de oportunidad de Adinberri. Estos informes se conciben como herramientas para la identificación de tendencias en el ámbito del envejecimiento.
- Estudios y resultados (factsheets). Estas publicaciones consisten en análisis temáticos breves elaborados por SIA, a partir de investigaciones, nacionales e internacionales, de rigurosa actualidad. Los análisis se conciben como herramientas para la generación y difusión de conocimiento especializado. Las publicaciones se basarán, fundamentalmente, en dos elementos: i) La reflexión sobre temas de actualidad o especial interés, y ii) La presentación de resultados de investigaciones, estudios o datos estadísticos del ámbito del envejecimiento.
- Petición de información: posibilidad de solicitar información que no encuentre en la web sobre datos relacionados con el envejecimiento en Gipuzkoa.
- Un Banco de Datos que pone a disposición de todas aquellas personas interesadas en el envejecimiento –entidades públicas o privadas, investigadores/as, ciudadanía, etc. – los principales indicadores descriptivos y de evolución de este ámbito. Los indicadores se articulan en función de diferentes dimensiones de las líneas temáticas vinculadas a la actividad y objetivos de la Fundación Adinberri. Para cada una de las dimensiones, se da acceso a una serie de cuadros de mando o visualizaciones con diferentes indicadores y variables.
- En función de la periodicidad de actualización de los datos, cada dos o tres meses, en la sección de Análisis de indicadores se destacará un indicador o cuadro de mando, para el que se elaborará un análisis en profundidad destacando los aspectos más relevantes del mismo.
- En Diálogos se presentan conversaciones y entrevistas con expertos de referencia tanto a nivel nacional como internacional.
- La sección Prospectiva contiene el Sistema de Vigía, que es una herramienta que combina la inteligencia humana con las tecnologías avanzadas de gestión del conocimiento a fin de reconocer, a partir del seguimiento de datos parciales, las tendencias dominantes y establecer o corregir los escenarios probables mediante acciones a corto y medio plazo.
- La Agenda, donde se expone información sobre las jornadas, talleres, webinars y eventos previstos (con la posibilidad de inscripción previa) y los realizados en los últimos años por SIA (donde se puede acceder a todas las presentaciones e información recopilada al respecto).
- Noticias recopila las principales noticias en prensa relacionadas con SIA.
- El Boletín de tendencias de periodicidad cuatrimestral que aborda la actividad en curso en SIA.