Envejecimiento poblacional. La transición demográfica: una reflexión en torno a su impacto económico y sobre la seguridad social

Envejecimiento y sociedad Mirando al futuro
Envejecimiento poblacional. La transición demográfica: una reflexión en torno a su impacto económico y sobre la seguridad social
Servicio de Estudios de Mapfre
Datos estadísticos Distribución geográfica Efectos Envejecimiento demográfico Estudio prospectivo Evolución Gasto social Impacto económico Pensiones Personas mayores Políticas públicas Salud pública Seguridad Social Panorama internacional
Editor
Fundación Mapfre
Páginas
76

El proceso de envejecimiento poblacional que con distinta intensidad afecta a todas las regiones del mundo, está impactando en aspectos clave de su desarrollo, como son la dinámica del crecimiento económico y el sostenimiento de los sistemas de pensiones y de salud. Aunque el aumento de la longevidad es sin lugar a dudas uno de los mayores logros de la humanidad, sus efectos sobre algunos aspectos de la economía y del estado del bienestar se perciben como un enorme desafío, tanto por la reducción relativa de la población en edad de trabajar como por el incremento de personas mayores, potenciales beneficiarias de pensiones y crecientes demandantes de servicios sanitarios, lo que conduce de manera generalizada a la inquietud por la sostenibilidad futura de los sistemas de seguridad social.

Este informe analiza los cambios que se están produciendo en los patrones demográficos desde finales del siglo XX y que están generando un proceso generalizado de envejecimiento de la población en el mundo. A partir de ese análisis, el informe examina los impactos de la transición demográfica en la economía global y sobre aquellas áreas de la vida social que están íntimamente vinculadas a los patrones demográficos, como son los sistemas de pensiones y de salud. Finalmente, el estudio aborda el reto de las políticas públicas a la hora de enfrentar los desafíos de la nueva situación demográfica, haciendo mención a las reformas implementadas en algunos países para tratar de afrontar el problema.

Podría interesarte
Compartir esta página

Publicaciones relacionadas

La esperanza de vida de las mujeres será de 90 años, casi seis más que ahora.

Envejecimiento y sociedad Mirando al futuro
¿Qué está pasando con las defunciones en Euskadi?

El número de fallecidos en la CAV crece exponencialmente y los expertos no saben exactamente a qué se debe. Las defunciones en Euskadi se han disparado. En el primer trimestre de este año solo ha habido una diferencia de 100 muertos por debajo con respecto al mismo periodo de la pandemia en el año 2020. Estos datos han alarmado a mucha gente y sorprendido a la mayoría ya que no hay una explicación lógica cuando los estragos de la pandemia a estas alturas ya son mínimos.

¿Tendrá consecuencias el incremento de las defunciones en Gipuzkoa en la esperanza de vida de la población?
SIA Adinberri

Según los últimos datos publicados por Eustat, 2.156 personas han fallecido en Gipuzkoa durante el primer trimestre del 2022, un 10,3% más que en el mismo periodo del año anterior. Un 12% de estas defunciones tienen relación, confirmada o probable, con la COVID.